Garbanzos germinados en el espacio exterior de camino a la Estación Espacial Internacional.
Garbanzos germinados en el espacio exterior de camino a la Estación Espacial Internacional.
Medtronic
El garbanzo de humus germinado.

Investigador israelí logró que broten garbanzos en el espacio

El Dr. Yonatan Winetraub confirmó que las legumbres crecieron más rápido en el espacio que en la Tierra, un mes después de ser lanzadas a la Estación Espacial Internacional. Añadió que el hummus podría ser el primer alimento cultivado en otro planeta.

TPS - Adaptado por Marcos Olivera |
Published:
Los garbanzos de lanzados al espacio como parte del experimento de un investigador israelí brotaron con éxito en lo que parece ser un gran avance tecnológico.
El experimento, realizado en colaboración con la NASA, comenzó en febrero cuando se lanzaron 28 garbanzos a la Estación Espacial Internacional para estudiar el brote de una semilla en el espacio.
3 צפייה בגלריה
El garbanzo de humus germinado.
El garbanzo de humus germinado.
El garbanzo de humus germinado.
(Aviv Labs)
"Pretendemos hacer un experimento de seguimiento, nos esforzamos por cultivar hummus en la Luna, y el hecho de que haya un sexto de gravedad frente a la gravedad cero en el espacio nos favorecerá, y probablemente ayudará a que los tallos del humus crezcan en la dirección correcta"
Yonatan Winetraub, fundador de Aviv Labs
El Dr. Yonatan Winetraub, fundador y director general de Aviv Labs, contó que, hasta ahora, brotaron 26 de las 28 semillas, cuidadosamente seleccionadas en Israel. "Me complace anunciar que el experimento tuvo un éxito superior a nuestras expectativas", expresó el Dr. Winetraub.
"Me enorgullece anunciar que, por primera vez en la historia, las semillas de un futuro hummus pudieron germinar y crecer en el espacio, y allanamos el camino para un futuro nutricional en el espacio", manifestó.
"Hemos establecido una serie de objetivos para el experimento, incluyendo la construcción de un diminuto invernadero, que puede ser utilizado en un vuelo a la luna usando una caja de prueba, germinando granos en gravedad cero, y cultivando los garbanzos en un sustrato de gel durante dos semanas", describió Winetraub.
Además, puso en contacto a entusiastas del espacio para que ayudaran en su proyecto e invitó a estudiantes israelíes de 1.000 aulas a que cultivaran garbanzos en cajas que ellos mismos construyeran y que sirvieron de grupo de control para comparar los procesos de cultivo de garbanzos con gravedad frente a los cultivados en el espacio sin ella.
"No sólo nuestras semillas de hummus germinaron con éxito en el espacio, con 26 de las 28 variedades de garbanzos especialmente seleccionadas, sino que también parece que la tasa de crecimiento de las raíces en los primeros días fue mucho más rápida que en la tierra. Seguiremos explorando esto en profundidad junto con los datos que obtengamos de la NASA y las semillas que volverán a la tierra más adelante", continuó.
3 צפייה בגלריה
La caja metálica blanca con los garbanzos del hummus.
La caja metálica blanca con los garbanzos del hummus.
La caja metálica blanca con los garbanzos del hummus.
(Aviv Labs)
Junto a las metas principales del proyecto, Aviv Labs también tenía objetivos de alto riesgo, ya que el más destacado era el crecimiento de los garbanzos durante cuatro semanas hasta llenar todo el invernadero de hojas y tallos.
"El crecimiento de los granos es un éxito parcial porque no todos los tallos crecieron hacia arriba y, en algún momento, el crecimiento se detuvo. Especulamos que la razón de esto radica en el crecimiento acelerado de las bacterias en el espacio en comparación con la tierra y la sensibilidad de la cepa a la falta de gravedad, pero sabremos más cuando los garbanzos vuelvan a la tierra", aseveró el Dr. Winetraub.
"Pretendemos hacer un experimento de seguimiento, nos esforzamos por cultivar hummus en la Luna, y el hecho de que haya un sexto de gravedad frente a la gravedad cero en el espacio nos favorecerá, y probablemente ayudará a que los tallos de garbanzo crezcan en la dirección correcta", añadió.
3 צפייה בגלריה
Israel vista desde la Estación Espacial Internacional.
Israel vista desde la Estación Espacial Internacional.
Israel vista desde la Estación Espacial Internacional.
(NASA)
"Estamos planeando enviar una caja de invernadero similar directamente a la Luna, con lo que el hummus podría convertirse en el primer alimento que crezca en un cuerpo celeste extraterrestre. Como etapa intermedia, lanzaremos el invernadero en junio, sin los garbanzos esta vez, en un viaje de seis meses alrededor de la Tierra, un experimento en el que comprobaremos si funciona correctamente cuando se expone a los rayos cósmicos y al vacío a lo largo del tiempo. Sería un paso importante en el camino hacia la Luna, porque el entorno allí es mucho más hostil que el de la estación espacial".
"Cuando se establezcan futuras colonias, tendrán que utilizar plantas para alimentarse, reciclar el aire y el agua. Debido a las enormes distancias, no podemos enviar naves de abastecimiento a las colonias lejanas. Por lo tanto, es muy importante cultivar plantas de alto valor nutricional, y en una fase de crecimiento mucho más rápida que en la Tierra. El hummus puede ser una herramienta importante para los futuros pioneros en el camino hacia la Luna y Marte, y se sabe que donde hay hummus hay vida", finalizó.
Comentarios 0